ITINERARIO. Perspectiva decolonial
Una de las divisiones temáticas más fecundas del pensamiento reciente implica cuestionar las estructuras de poder, conocimiento y cultura heredadas de las diversas formas de colonialismo, unas jerarquías impuestas en múltiples esferas. Es una perspectiva que lleva años consolidándose, pero la tarea a realizar en este sentido es ingente, de modo que siempre es una buena ocasión para seguir revisando la pervivencia de este marco heredado en la sociedad actual, tanto en la calle como en las instituciones. Así, la presente Bienal reúne diversas voces con el objetivo de ofrecer puntos de vista, plantear preguntas, romper silencios e incluso arrancar sonrisas.
Si hablamos de voces concretas, la de la profesora nigeriana Oyèrónkẹ Oyěwùmí se hará oír, ya que participa en tres actividades de la programación como referencia fundamental de los feminismos africanos e inspiradora del feminismo decolonial. El seminario África y la afrodiáspora ante los mundos de género profundizará en las tesis que recoge en La invención de las mujeres (Virus, 2023), probablemente su obra más importante, y requiere inscripción previa. Seguramente postulados afines aparecerán en Feminismos, el diálogo abierto al gran público que Oyěwùmí mantendrá con Chiara Bottici, y en la sesión matutina con estudiantes de secundaria África: descolonizar el conocimiento, que pretende contribuir a que los jóvenes tomen conciencia de nociones como el eurocentrismo.
La estadounidense Jasbir Puar es otra figura relevante que, aunque parte del ámbito de las teorías queer, siempre incorpora una revisión crítica del imperialismo, sobre todo el que ejerce Estados Unidos. Se espera que su participación en Poder y espacio: violencia, queer y discapacidad sea sustancial.
Los modelos europeos de acogida e inclusión social de la inmigración es una sesión que no eludirá uno de los temas más candentes de la actualidad en Europa y casi en todas partes, pero lo hará sin aceptar la narrativa de las posiciones y organizaciones xenófobas. Además, la participación de Jan Willem Duyvendak, director del Director del Instituto holandés de estudios avanzados, y de Christophe Bertossi, sociólogo, interpretará datos y experiencias sobre los diferentes tipos de políticas de inclusión y cohesión social en relación con la inmigración.
Todo proceso de minoración lingüística enfrenta formas más o menos agresivas, más o menos explícitas, de colonialismo cultural y, a menudo, su articulación política. En la mesa redonda Realidad y política de las lenguas contaremos con las perspectivas y experiencia del politólogo quebequense Jean-Rémi Carbonneau, experto en la situación del catalán y del sorabo, de la lingüista Mònica Barrieras, gran conocedora del multilingüismo en el ámbito educativo y sanitario, y de la lingüista y activista Yásnaya Elena Aguilar Gil, que trabaja para revitalizar las lenguas indígenas en México.
Para complementar estas consideraciones con formulaciones más distendidas, aunque no menos serias, algunos espectáculos de tono cercano a la comedia incorporan explícitamente temáticas afines. Es el caso de los monólogos de Yunez Chaib (actividad recomendada para mayores de 18 años) y Asaari Bibang (Humor Negra) (actividad recomendada para mayores de 14 años), así como el podcast en directo sobre el humor como herramienta contra los discursos de odio de Ana Polo, Oye Sherman y Rocío Quillahuaman, titulado El humor contra el odio.
Por si fuera poco, el programa también contempla propuestas singulares en cuanto al formato, como Encajar. Memorias colectivas de las diásporas asiáticas, a medio camino entre la instalación, el taller, el juego y la creación colectiva, a partir de conceptos como la diáspora, la pérdida, la identidad y la memoria. O la que se celebrará a continuación, Invocaciones ancestrales, donde la investigadora Tania Safura Adam y la actriz y directora Adeline Flaun realizarán un collage visual y sonoro a partir de historias rescatadas de personas africanas y afrodescendientes en la península.
Y en +Biennal…
El Institut Europeu de la Mediterrània nos propone en la Casa Elizalde el coloquio El Mediterráneo: ¿qué mito queremos?. En la sesión, pensadores y creadores de diversas orillas -Manel Forcano desde Cataluña, Hélé Béji desde Túnez, Hani Hassan desde el Líbano y Nourhan Sondok desde Siria- expondrán si es posible un imaginario mediterráneo renovado al servicio de valores humanistas y con vocación abierta y plural.