El mañana

La noción de futuro no solo está en el núcleo de la programación de la Bienal, sino que también es la razón de ser de su celebración: se plantea un encuentro que resulte fructífero en consideraciones que se proyecten hacia adelante en el tiempo. Está claro que en el contenido propuesto se parte de la observación y de la interpretación de hechos y fenómenos presentes y pasados, pero justamente este análisis demuestra que el mundo es inestable, lleno de vulnerabilidades y que la mayor parte de las estructuras de todo tipo que han prevalecido están empujadas al cambio y quizás no sirven tal como están definidas para definir y afrontar lo que está por venir. Que El mañana de todo sea el subtítulo que acompaña y enfoca esta edición del evento pone de manifiesto esta convicción.

Sin embargo, una vez asumido este marco general, hay unas cuantas actividades que de manera más directa que otras abordan cuestiones explícitamente prospectivas y miran a los ojos retos más o menos inmediatos. Retos como el de la educación, un ámbito siempre protagonista de no pocos debates y discrepancias. ¿Cuál debe ser su papel y el de sus profesionales en el mundo de hoy y de mañana? Parece una cuestión irresoluble, pero sin duda la socióloga Aina Tarabini, el filósofo Joan-Carles Mèlich y la maestra y directora de centro Lia Segarra aportarán consideraciones valiosas en la mesa redonda Educar hoy.

Otro bien esencial es el agua, y ahora que su escasez lo ha transformado en un asunto de clamorosa actualidad y ha puesto de manifiesto cómo su gestión condiciona decisivamente territorio y economía, resulta interesante dedicarle espacios de reflexión. En Agua y democracia. Límites y retos para la gobernanza de un bien común, tendremos la oportunidad de escuchar a Katie Meehan, experta internacional en política del agua, en debate con la ambientóloga Violeta Cabello.

También son de plena actualidad las reflexiones en torno a qué hacer ante los discursos de odio y el avance de los fascismos. ¿Es el verbo defender lo que hay que conjugar de cara a un futuro constructivo y operativo en términos democráticos? Es lo que se plantea en una sesión con el filósofo Amador Fernández Savater y la investigadora Claudia Delso Carreira llamada ¿Hay que defender la democracia? Siguiendo con temas mediáticos, la cuestión nacional parece que no perderá nunca vigencia, a pesar de la intensidad variable de su reverberación pública. En Cataluña-España: ¿y ahora qué? la periodista y politóloga Núria Orriols moderará un debate con el profesor de Teoría política Marc Sanjaume y el catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo, para discutir posibles escenarios futuros.

Y de nuevo, sin abandonar temas candentes del debate público y mediático, el impacto del turismo de masas sobre el acceso a la vivienda y los efectos sobre el territorio no podía quedar excluido de los asuntos a abordar. En Vivir en Barcelona hoy. Turismo, vivienda y gentrificación se explorarán fórmulas y se pondrán sobre la mesa consideraciones desde la arquitectura, el urbanismo y la antropología gracias a la participación de Núria Moliner, Erik Harley y Jaime Palomera, respectivamente. Siguiendo con los procesos de transformación urbana —físicos e inmateriales—, Joan Subirats, catedrático de ciencia política, y Alessandro Balducci, profesor de políticas urbanas, conversarán sobre la creciente complejidad social, siempre por delante de la respuesta institucional, en Ciudades y metrópolis: transformaciones urbanas y nuevas dinámicas sociales y culturales.

Si buscamos un enfoque más filosófico ante los retos del futuro, probablemente nos interesará La imaginación apocalíptica, una conversación con la socióloga Christine Hentschel y el politólogo Mathias Thaler conducida por el filósofo Daniel Gamper. En ella se partirá de la preponderancia actual de ficciones y relatos que coquetean con la idea de colapso para evaluar cómo nos define esto como sociedad y cómo podemos convertirlo en un pensamiento que nos empuje positivamente al cambio. Justamente, una visión positiva es la que propone el transhumanismo, que sostiene que la edición genética y otros avances científico-médicos mejorarán la condición humana. Este punto de vista resulta tentador pero está lleno de interrogantes —tecnológicos, pero sobre todo éticos— y algunos de ellos intentará responder Anders Sandberg, investigador en el Institute for Futures Studies, en Más allá de lo humano: transhumanismo e inteligencia artificial.

Y en +Bienal...

Una de las preocupaciones en clave tecnológica que no cuenta precisamente con perspectivas de ir a la baja es el poder de las grandes corporaciones del sector y su capacidad de control gracias a los datos que obtienen de la ciudadanía. En el Claustro del IEC, Martí Domínguez y Llucia Ramis debatirán las consecuencias que se derivan de esta realidad y plantearán retos y quién sabe si soluciones en la sesión Cómo escapar de la tiranía de los algoritmos: propuestas para pensar el futuro desde las ciencias y las humanidades.